Gatos

Las etapas del desarrollo del gatito

Sepa qué esperar cuando crezca su linda bolita.

Los gatitos crecen rápidamente, así que si has tenido el placer de alimentar o estar cerca de una camada de recién nacidos, definitivamente querrás tomarte la experiencia en serio y disfrutarla mientras dure. Si conoces las diferentes etapas en el desarrollo de un gatito, podrás asegurarte de que se satisfagan todas sus necesidades y que crecerá para ser fuerte y saludable.

A continuación se muestra una descripción general rápida de las etapas clave en el desarrollo de los gatitos, así como consejos para garantizar que estos bebés estén bien socializados y lo suficientemente saludables como para colocarlos en sus nuevos hogares para siempre cuando estén listos para la adopción.

Recién nacido a 2 semanas: recién nacido, etapa dependiente

Los gatitos recién nacidos dependen completamente de sus madres porque nacen ciegos, sordos e incapaces de regular su propia temperatura corporal. Tampoco pueden orinar y defecar sin que su madre los aliente a hacerlo. Por lo tanto, es fundamental que los recién nacidos permanezcan con sus madres durante las primeras semanas de vida. Esto no solo garantizará su supervivencia, sino que la madre podrá enseñar a sus gatitos cómo interactuar entre ellos y con las personas para que sean amigables y adoptables.

2 Semanas a 7 Semanas: La Fase de Socialización

Alrededor de las dos semanas, los ojos de los gatitos comenzarán a abrirse, pero la visión aún no será perfecta. Para la tercera, cuarta y quinta semanas, sus sentidos continuarán desarrollándose. La visión mejorará, podrán oír bien y su sentido del olfato también será fuerte. También notará que le saldrán los dientes de leche a la cuarta semana.

Esta es la etapa en la que los gatitos aprenden a caminar y comienzan a vincularse más con sus compañeros de camada, haciendo realidad el tiempo de juego mientras aprenden las habilidades que necesitarán para vivir solos. Este es también el momento en el que debes comenzar a entrenar a los gatitos con la ayuda de su madre, por supuesto. Y también notarás que han comenzado a acicalarse y están más interesados ​​en introducir alimentos blandos especialmente formulados para gatitos a medida que comienzan a destetarse de la leche materna.

7 semanas a 12 semanas: tiempo de juego y fase de exploración

Entre la decimoséptima y la duodécima semana, tu camada de gatitos será más juguetona que nunca y estará más dispuesta a explorar por su cuenta. A las ocho semanas, deben ser destetados por completo y comer alimentos sólidos por su cuenta también.

Como tus gatitos estarán listos para jugar, aprovecha este tiempo para aumentar el nivel de interacción con estos niños. Recuerde, cuanto más disfruten de ser manipulados a una edad temprana, es más probable que crezcan y se conviertan en guardianes bien adaptados que aprecian la compañía humana. Esto también asegurará que estén listos para la adopción, lo cual se recomienda después de que los gatitos estén completamente destetados y hayan tenido suficiente tiempo para aprender de sus madres y compañeros de camada, generalmente alrededor de las 12 semanas.

3 Meses a 6 Meses: Grado de Independencia

En este momento, tus gatitos se han vuelto mucho más grandes y son mucho más agresivos en la forma en que juegan e interactúan entre ellos. Realmente están aprendiendo a explorar por su cuenta y establecer una jerarquía con sus compañeros de camada, otros animales de compañía e incluso con las personas. Este es el momento adecuado para decirles a tus gatitos que tú eres el jefe. Muchos veterinarios también recomiendan castrar o esterilizar a los gatitos alrededor de los 6 meses de edad.

Ver crecer a los gatitos es una experiencia divertida. Para garantizar que todos puedan encontrar un hogar, es importante interactuar con ellos en cada etapa de su desarrollo y también asegurarse de que su madre tenga todo lo que necesitan para mantenerse fuertes y saludables mientras los alimenta con su leche. y los entrena para que sean los mejores gatos que puedan ser.

Georgina

Ávida lectora. Ocasionalmente redacto textos informativos y llevo algunos blogs donde escribo artículos que pueden ser de utilidad para muchas personas. También tengo un gato que me acompaña e inspira ¡Su nombre es Billy!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba